domingo, 15 de noviembre de 2009
Investigación de la competencia de manejo de información.
sábado, 7 de noviembre de 2009
Concepciones de aprendizaje.
Aprendizaje por descubrimiento.
Porque es una experimentación con la realidad como lo indican las competencias se requiere movilizar el aprendizaje, el alumno experimenta descubre y comprende lo que es relevante para su aprendizaje.
Aprendizaje significativo.
Facilitan la activación de los conocimientos previos relacionados con los aprendizajes que se quieren realizar, funcionando con una utilidad, como el trabajo por proyectos que mencionan las competencias.
Constructivismo.
Este tipo de aprendizajes son los que la RIEMS a través de sus competencias nos indican que debemos transmitir a nuestros alumnos y su vez los alumnos deben adquirir como el trabajo colaborativo, el trabajo por proyectos, experimentación y la resolución de problemas reales, movilizando al alumno.
El aprendizaje y el desarrollo de las competencias.
Ser competente refiere a unas capacidades que aun siendo operativas, se encuentran articuladas sustantivamente con distintas formas del saber, con reflexiones de fondo, las instituciones educativas podrían acabar transformando la formación que hoy se asume como una formación inteligente y ética para servir, en una formación automatizada y eficiente para ganar.
Los conocimientos son construidos por el propio sujeto en el proceso mismo de aprenderla, exige, al común de los profesores universitarios, comprender unos niveles de complejidad cognitiva que ya no fácilmente entran en su dominio conceptual.
Una persona que capacita no dicta muchos cursos. El coloca al estudiante en las situaciones que lo obligan a alcanzar un objetivo, resolver problemas, tomar decisiones.
La educación y la capacitación pienso que no lo mismo, pero que se deben aplicar en conjunto para el aprendizaje de los alumnos.
El maestro mide conocimientos para proveer al estudiante de determinadas herramientas, sean estas físicas o psicológicas, el interés de estudiante por aprender y la actitud que tome.
Situar el aprendizaje cognitivamente hablando, en el interés personal y en la zona de desarrollo próximo del estudiante.
El aprendizaje se lograra a través del desarrollo de las competencias, fomentando habilidades, actitudes, destrezas, realizando problemas a través de proyectos que movilizaran los conocimientos adquiridos, situando el aprendizaje de acuerdo a los objetivos dándoles un significado al obtener resultados esperados.
La construcción el aprendizaje es complemento de todos los autores como Ronald Barnett, Eduardo Arias, Gonczi, Ausubel, Ana María Prieto, Gómez de Silva enfocándolo con la adquisición de competencias.
Pero lo que parece sumamente importante es destacar la participación del estudiante en la resolución de problemas, ya que esta actitud tiene implicaciones educativas que pueden fomentar o inhibir la habilidad y destreza para aprender las técnicas y métodos de resolución de problemas.
Con todas estas respuestas pienso que el aprendizaje no algo trivial, es algo que se va adquiriendo por el propio estudiante, que debemos reconocer en base a la movilización de sus conocimientos, que los aplique en la resolución de problemas de la vida real, entonces sabremos que ha adquirido un aprendizaje.
jueves, 8 de octubre de 2009
Mi confrontación con la docencia.

Mi aventura de ser docente
En la lectura de “la aventura de ser maestro”, me hizo recordar que parte de mis inicios, como profesora, fueron parte de esta lectura, ya que cuando inicie, me preocupaba, como organizarme en mi planeación, que es lo que iba a realizar, como modulo mi voz me entenderán, me temblaban a hasta los pies, y me decía a mi misma si puedo, poniéndome como un reto, ya que como dice la lectura nadie nos enseña a ser profesores, tenemos que prepararnos, vamos a aprender y compartir el tiempo con nuestros alumnos, como nos menciona la lectura, y debemos identificarnos primeramente para poder, transmitir nuestros conocimientos, y para ello requiero de una comunicación, como las conseguiré estudiando, porque solo así aprenderé de diferentes técnicas, estrategias y modelos de aprendizaje y tomare las que piense que son mejores para mis clase, leyendo continuamente como nos mencionan en las otras lecturas, nadie lo hará por mí, no debo molestarme, al contrario aprendo y aprenderé mas.
Cuando me vaya ubicando tendré más elementos para tener una buena disciplina con mis alumnos, que nos menciona que el dialogar, negociar los sistemas de trabajo y la forma de evaluarlos, nos ayudara a lograr más orden productivo. También nos menciona que se debe adaptar los contenidos de enseñanza en los niveles del alumno, lo entiendo que no debemos ser tan abstractos en la forma de dar la información, por ultimo no relatan el orgullo de ser profesor, sabemos que no es muy bien pagado, pero que es satisfactorio enseñar, por eso seguimos.
Los saberes de mis estudiantes.
Mis estudiantes saben usar internet desde el modo reservorio, ya que cuando se les deja una tarea de cualquier materia realiza búsquedas de información en diferentes sitios como wikipedia, Yahoo, Google, Monografías; también se adentran tanto en nuevas tecnologías o software que a través del internet buscan sitios donde conseguir esa información, por ejemplo: convertir su música a mp3, aprender cursos, están en una edad que les gustan los grupos de moda, buscando música para grabarla en su celular o su ipod, videos o fotos de sus artistas favoritos, etc.
Como espacio social están interesados en crear su cuenta de correo electrónico en alguno de los dominios más populares de correo tales como: Google, Yahoo, Hotmail, etc, para intercambiar información ó comunicándose con sus amigos a través de servicios de mensajería instantánea (chat), como el Messenger, Yahoo, Skype, ICQ, etc.También buscan socializar y conocer nuevos amigos creando sus redes sociales mediante los servicios que brindan hi5, facebook, twitter, donde comparten sus fotos familiares o de amigos con otros donde muestran sus festejos o acontecimientos. También aprovechan el internet para bajar juegos de todo tipo: didácticos, recreativos, bélicos, etc.
Para aprovechar esos saberes o conocimientos podemos ponernos de acuerdo en que se les enseñe a todo el grupo el uso de un programa que sepa manejar algún estudiante, por ejemplo, un software para crear un video.Con mi apoyo colaborativo de guiar como profesora, en una clase de laboratorio se puede enseñar a usar el software, indicando ventajas y desventajas, requerimientos, instalación, posibles áreas de aplicación, etc, de ese modo todos aprenderán su uso.También se puede aprovechar el material de apoyo que alguien haya encontrado en internet, tales como manuales, videos, trucos, etc y difundirlo el sitio donde reside tal información para que todo el grupo puede accesar y así diversificar su aprendizaje. También a través correo electrónico se pueden comunicar conmigo, su profesora para enviar trabajos de investigación o practicas.